SOLARÍZATE HOY

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

¿CÓMO SER BENEFICIARIO DE TERMOSOLAR PANAMÁ?

01.

Póngase en contacto con ONU Medio Ambiente o la Secretaría Nacional de Energía a través de los siguientes correos:

02.

Envíe una nota indicando su interés en ser beneficiario del proyecto y la persona con la que los encargados del proyecto deben contactarse. Este procedimiento implica disposición de su parte para compartir información requerida para las auditorias energéticas, diseño y análisis de viabilidad.

03.

¡MANOS A LA OBRA!

Desarrollo de Mercado de Calentadores Solares de Agua en Panamá

Beneficios de participar como

Instalación piloto de Termosolar Panamá:

 

  • Informe de auditoría energética de su instalación.
  • Diseño del tipo de sistema de calentamiento solar de agua en base a sus necesidades energéticas.
  • Recomendaciones de medidas  de eficiencia energética  que podría aplicar a  la edificación  auditada.
  • Análisis de viabilidad técnica de la implementación del sistema en la edificación auditada.
  • Acceso directo a financiamiento por parte del Banco General o Fondo UREE,  sujeto al cumplimiento de los requisitos solicitados por  las entidades  financieras.
  • Curso de capacitación sobre instalación y mantenimiento  de SCSA para miembros de su entidad/empresa  que a futuro estarán encargadas de  darle mantenimiento al sistema.
  • Mención de su empresa en las actividades asociadas al proyecto.
 

Al participar en el programa Termosolar

Los beneficiarios de comprometen a:

  • Permitir el acceso de los funcionarios del programa a la edificación y a entregar la información solicitada.
  • Designar a una persona responsable del proceso.
  • Autorizar la publicación del nombre de la empresa y del caso* en las publicaciones de la ONU Medio Ambiente, GEF y SNE.
  • Servir como proyecto demostrativo para otras empresas.
  • Participar en otros eventos organizados por Termosolar.

IMPACTO SOCIAL

Termosolar Panamá nace con la firme disposición de convertir el uso de la energía solar para calentamiento de agua en una herramienta que apoye el uso de energía limpia, renovable y eficiente; siendo un aliado para luchar a favor del medio ambiente y contra el cambio climático, y también, de convertirse en un motor de desarrollo económico y social para el país.

 Por esta razón, Termosolar Panamá implementa programas de formación específica destinados a promover y generar capacidades técnicas a personas que deseen estudiar y aprender sobre tecnología solar y en particular, sobre su desarrollo e instalación. Mediante estos programas las personas que quieran aprender podrán adquirir nuevas aptitudes y conocimientos necesarios para encontrar nuevas oportunidades profesionales en un medio innovador como es la energía solar térmica.

Termosolar Panamá ya ha dado los primeros pasos junto a la Universidad Tecnológica de Panamá, el INADEH y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) en la revisión curricular de distintas licenciaturas y formación vocacional que tienen entre sus campos de estudio las energías renovables. Se ha incluido el estudio de la energía solar térmica dentro de sus marcos teóricos para que los futuros estudiantes puedan aprender y familiarizarse con esta tecnología para pensar y proponer futuras soluciones o aplicaciones que logren beneficios rentables, económicos y medioambientales.

 Se persigue destacar también la puesta en valor por la inclusión social, pues a través de un programa en colaboración con la fundación Calicanto, se están comenzado a diseñar talleres destinados a mujeres. El objetivo no es otro que promover la igualdad de oportunidades, la equidad y romper la barrera del género en un campo técnico como es este. Además, todos los usuarios de los 10 hospitales públicos que participan como proyectos piloto, se convierten en beneficiario indirecto del proyecto y acceden al uso de agua caliente solar.

Somos miembros del movimiento global Heat Changers

Con la finalidad de fomentar el uso de la tecnología solar térmica,  evidenciar los beneficios ecológicos y económicos de calor solar, además de conocer el potencial mundial con el que cuenta el planeta al usar apropiadamente el sol para procesos de generación de calor.

Scroll al inicio
X