Durante la inauguración de la primera aula móvil para la energía solar en Centroamérica, acto, el coordinador de Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Esteban Bermúdez, afirmó el compromiso a seguir entregando estas unidades por todo el país.
Los proyectos desarrollados para el aprovechamiento de la energía solar, buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono desde una perspectiva económica, como la exitosa “Termosolar Panamá”, la cual incentiva el calentamiento de agua con energía solar.
A su vez trascendió que, con el fin de estimular la generación de empleo a largo plazo, las empresas contaran con acceso a incentivos fiscales, aduaneros y laborales para el establecimiento de plantas de fabricación o ensamblaje de calentadores solares de agua en Panamá.
Fuente: Prensa Latina
